Ornitología en Omán 16d/15n

 

Día 01: Llegada a Mascate

Llegada al aeropuerto internacional. Obtención de visado a la llegada. Encuentro con el representante de la agencia en el hall de llegadas y traslado al hotel.

Alojamiento en Mascate.

Día 2: Mascate (Desayuno/Aalmuerzo/Cena)

Desayuno en el hotel y visita de La Gran Mezquita del Sultán Qaboos. Traslado al lago Al Haya y tras el almuerzo, a la carretera de la playa para observar las aves que llegan a esta zona. Visitaremos el Zoco de Muttrah.
Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Mascate.

Día 3: Mascate – Salalah (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y salida hacia el aeropuerto para el vuelo a Salalah. A la llegada, encuentro con el representante y traslado al hotel.

Resto del día libre.

Aunque generalmente se asocia con la región Afrotropical, la avifauna de la provincia de Dhofar recibe emigrantes de la región Paleártica y, cada vez más, de la ecozona Indomalaya. Al norte de las montañas de Dhofar, algunas áreas de vegetación aisladas constituyen lugares críticos de recuperación de aves migratorias como los mosquiteros de Hume, mientras las montañas y valles más fértiles son el hogar de especies no sólo migratorias, como la cigüeña blanca, sino también de especies autóctonas como el alción cabeciblanco. En la costa habitan diversas aves zancudas como flamencos o cormoranes de Socotora.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Salalah

Día 4: Salalah (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Desayuno en el hotel. Encuentro con el guía con quien se realizarán visitas a distintos lugares de interés ornitológico: East Khawr, Tawi Atryr (cenote), Khawr Sawli, Khawr Tawah, Khawr Rouri. Almuerzo durante el recorrido.

Cena en un restaurante local. Traslado al hotel.

Alojamiento en Salalah.

Día 5: Salalah (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Hoy visitaremos Al Maghsayl, en la parte este de la Montaña de la Luna. Esta laguna de aproximadamente medio kilómetro cuadrado mantiene diversas especies de aves indígenas y migratorias debido a que aquí encuentran abundante comida a lo largo del año. Se encuentran aves que emigran de África, Europa e India junto con las que habitan aquí permanentemente. Visitaremos las cuevas Manreef y nos acercaremos a ver las gaviotas cerca del puerto de Raysut. Almuerzo durante el recorrido.

Cena en un restaurante local. Traslado al hotel.

Alojamiento en Salalah.

Día 6: Salalah (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Hoy visitaremos varios emplazamientos ideales para la observación de aves: Wadi Baqlat, Ras Janjari, un cabo a unos 85 km al este de Salalah, Tawi Atayr y Wadi Darbat, un lugar sorprendente e inesperado en las montañas. Onduladas colinas y pequeños lagos conforman el paisaje en este lugar que atrae a fauna diversa por sus reservas de agua y vegetación abundante.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Salalah.

Día 7: Salalah (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Tras el desayuno, salida hacia Ayn Razat, en las colinas, al norte de Salalah, es un lugar de recreo para familias, pero aún conserva su encanto. Algunas de las aves que se pueden encontrar en este lugar son: tórtolas reidoras (o senegalesas); emberizas y alzacolas rojizos entre otras especies. Continuaremos hacia Khawr Al Baleed, una laguna que toma su nombre de la antigua ciudad que se encuentra en sus orillas. En la antigüedad estaba conectada con el mar y se usaba de puerto natural gracias a la profundidad de sus aguas. Esta región es un área protegida por la UNESCO por la importancia de sus recursos arqueológicos, históricos y naturales. Almuerzo incluido.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Salalah.

Día 8: Salalah – Shuwaymiah (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Desayuno y traslado a Shuwaymiah, a unos 320 km. al noreste de Salalah. Este es un lugar con extraordinarias formaciones rocosas, vegetación tropical y lagunas que sirven de hábitat a distintas especies de animales. Entre las aves más comunes que se encuentran aquí están las palomas tropicales y los búhos, pero las islas que están junto a la costa sirven de refugio para otras muchas aves migratorias. Las aves que viven en la costa y en el mar forman parte del encanto de esta región. Almuerzo incluido durante el día.

Cena y alojamiento.

Día 9: Shuwaymiah – Al Jazir – Duqm (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Hoy visitaremos Wadi Dhofar, Al Jazir y la laguna Rosa. Almuerzo incluido.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento.

Día 10: Duqum – Hijj (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Duqum es una aldea de pescadores y uno de los lugares más antiguos de los que se tiene constancia en Omán. La recolecta de gambas atrae por igual a turistas y aves. Si uno madruga es fácil ver bandadas de gaviotas y golondrinas de mar en los marjales. Visitaremos Ras Markaz, uno de los muchos promontorios que sobresale hacia el mar Arábigo un poco más allá de Duqum, Khaluf, un pequeño pueblo de pescadores que aún conserva su autenticidad. Film, 19km al sur de Al Hij es el lugar ideal para divisar garcelas blancas, flamencos, dromas, andarríos del Terek, correlimos falcinelos y gaviotas picofinas. Almuerzo picnic.

Alojamiento camping.

Día 11: Hij – Isla Masirah (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Esta mañana avistaremos aves en la península de Barr al Hikmann antes de partir hacia la isla Masirah. Almuerzo picnic.

Cena un restaurante local y regreso al hotel.

Alojamiento en la isla.

Día 12: Masirah (D/A/D)

La isla Masirah es conocida por ser su posición estratégica en varias de las rutas migratorias de India, Pakistán, África y Siberia. A ella llegan aves que han cruzado mares, desiertos, y en ocasiones, más de un continente. Las marismas, el litoral y algunos wadis (agua dulce) son el hábitat ideal tanto para aves de paso como autóctonas.

Algunas de las especies que es frecuente encontrar en esta isla son:
• Dromas ardeola
• El chorlitejo mongol chico
• El chorlitejo mongol grande
• El ostrero euroasiático
• El vuelvepiedras común/rojizo
• La aguja colipinta/ becasina de cola barrada

Almuerzo durante la excursión de avistamiento de aves.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Masirah.

Día 13: Masirah – Laguna Ar Ruways – Ras al Hadd (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Desayuno y regreso al continente donde dedicaremos el día a ver aves alrededor de la laguna Ar Ruways, una aldea de pescadores, donde es interesante ver cómo retiran las sardinas de las redes. Continuación hacia Ras Al Hadd, famoso por ser el lugar elegido por las tortugas verdes para anidar. Almuerzo incluido.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Ras Al Hadd.

Día 14: Wadi Tiwi – Dagmar – Salt Lagoon – Mascate (D/A/C)

Tras el desayuno, salida hacia los lugares donde hoy centraremos el avistamiento de aves: Wadi Tiwi, Dagmar y Salt Lagoon antes de llegar a Mascate. Almuerzo incluido durante la jornada.

Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Mascate.

Día 15: Barco a Bandar al Khairan (Desayuno/Almuerzo/Cena)

Tras el desayuno, salida hacia la Marina de Banar Al-Rhowda. Podremos contemplar las aves que sobrevuelan nuestro barco mientras navegamos por la costa hacia Bandar Al Khairan. La línea costera de Omán está formada por el Mar de Arabia en el sur y en el este, y el Golfo de Omán en el noreste. Almuerzo incluido.

Regreso a Mascate. Cena en un restaurante local.

Alojamiento en Mascate.

Día 16: Mascate – Salida (Desayuno)

Desayuno y día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para el vuelo de salida.