Su capital, y la ciudad más poblada del país, es Malé, donde se encuentra el único aeropuerto internacional operativo de la república (MLE).
Maldivas comparte legado cultural con Sri Lanka, India, países árabes y el norte de África.
Sus fondos marinos son el hogar de distintos arrecifes de coral, ballenas, delfines, tiburones, tortugas y una infinidad de especies marinas. En la superficie son sus playas de fina arena blanca el atractivo principal de turistas en busca del paraíso.
Curiosidades: Maldivas es el país asiático más pequeño y menos poblado. El conjunto de su superficie total es de 316 km2, un poco más de la mitad de la isla de Ibiza y su población total ronda los 345,000 habitantes.
Clima: Maldivas disfruta de un clima tropical con una temperatura media anual entorno a los 30ºC. Rara vez, los termómetros bajan de 25ºC.
Entre diciembre y marzo la temperatura es un poco más fresca que el resto del año y existen pocas probabilidades de lluvia. Entre mayo y octubre hay más riesgos de precipitaciones. Abril, el más caluroso, y noviembre, son meses muy estables en los que las aguas están más cristalinas.
Visados: No se exige visado previo a los ciudadanos de la Unión Europea para una estancia máxima de 30 días (el visado se extiende en frontera a la llegada al país)
Zona horaria: GMT +5.
En invierno son 4 las horas de diferencia con España peninsular. 3 horas en verano.
Moneda: Rufiyaa de Maldivas (MVR). A fecha marzo 2016, la paridad es: 1 EUR = 16,872 MVR.
Para conocer el cambio actualizado: www.xe.com
Electricidad: 230V/50hz
Uso de Internet: El uso de Internet está muy extendido y son muchos los resorts que ofrecen servicio wifi gratuito.
Vacunas: Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2015) a los viajeros mayores de 1 año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No. El certificado de vacunación frente a la fiebre amarilla es válido de por vida. (Fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)
Religión: La religión oficial y predominante es el Islam.