Día 01: Llegada a Paro
El vuelo a Paro es uno de los más espectaculares en todo el Himalaya, el viaje ofrece vistas fascinantes y un emocionante descenso al Reino. El primer obsequio de Bután al desembarcar del avión será agradable, aire fresco y limpio de las montañas.
Formalidades de inmigración y traslado al hotel.
Tarde libre.
Cena y alojamiento en Paro.
Día 02: Paro - Thimphu
Desayuno en el hotel.
Salida a Thimphu, capital de Bután, por carretera parando Chuzom, en la confluencia de los ríos Thimphu y Paro. Tres estilos diferentes de stupas, tibetanas, nepaleses y butanesas adornan esta confluencia. Poco antes de llegar a Chuzom, verá a su izquierda Tschogang Lhakhang, "el templo del caballo excelente", un templo privado, construido en el siglo XV, como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezig, el Buda compasivo.
Registro en el hotel. Thimphu es una ciudad única con una mezcla inusual de desarrollo moderno junto con tradiciones antiguas. Probablemente sea la única ciudad capital del mundo sin semáforo.
Iremos a Buddha Point (Kuensel Phodrang) para obtener una buena panorámica del valle de Timbu. Puede ofrecer oraciones a este Buda, la estatua más grande del país, y luego caminar y echar un vistazo al valle.
Por la tarde, visite Tashichho Dzong, el centro de gobierno y religión, sitio de la sala del trono de monarca y sede de Je Khenpo o Jefe Abad. Construido en 1641 por el unificador político y religioso de Bután, Shabdrung Ngawang Namgyal, fue reconstruido en la década de 1960 al estilo tradicional butanés sin clavos ni planos arquitectónicos.
Cena y alojamiento en Thimphu.
Día 03: Thimphu
Después del desayuno visitaremos el valle de Thimphu, la Biblioteca Nacional, con su extensa colección de invaluables manuscritos budistas; el Instituto de Zorig Chusum (comúnmente conocido como la Escuela de Pintura) donde los estudiantes se someten a un curso de capacitación de 6 años en 13 artes y artesanías tradicionales de Bután; el Museo Textil, que proporciona una idea de la forma de arte más distintiva de Bután y Simply Bhutan, un museo viviente y un estudio que encapsula el patrimonio cultural del pueblo de Bután.
Tras el almuerzo, visitaremos el King's Memorial Chorten continuamente rodeado de gente cantando mantras y girando sus ruedas de oración. Se erigió como monumento a la paz mundial y la prosperidad.
Por la tarde se puede pasear por el bazar de artesanías local para contemplar los objetos de artes tradicionales de Bután como telas tejidas a mano, pinturas thangkha, máscaras, cerámicas, tallados en madera y pizarra, joyas u otros artículos hechos con materiales locales.
Cena y alojamiento.
Día 04: Thimphu - Punakha
Desayuno en el hotel y salida a Punakha via Dochula Pass.
El recorrido es realmente impresionante ya que zigzaguea hasta el Paso Dochula de 3,140 m de altura, a través de un bosque de banderas de oración ondeantes y un laberinto de riscos conmemorativos. En días despejados desde aquí hay vistas panorámicas de la cordillera principal del Himalaya.
En lo alto hay una concentración de 108 chortens (estupas) construidas en memoria de los soldados bhutaneses caídos en la guerra de 2003. La Reina Madre, encargó el monumento después de que el Rey consiguiera desalojar a los rebeldes que usaban Bután como base para atacar a la India.
Dochula ofrece una impresionante vista panorámica de 360 grados del Himalaya, especialmente en los días claros de invierno con las montañas nevadas como telón de fondo.
Continuaremos hacia Punakha, antigua capital de Bután. Bendecido con un clima templado y debido a su drenaje natural de los ríos Pho Chhu y Mo Chhu, el valle de Punakha produce abundantes cultivos y frutas.
Por la tarde veremos uno de los Dzong más bellos de Bhután, Pungthang Dewachen Phodrang (Palacio de la Gran Felicidad) o Punakha Dzong, de 1637, del que dicen que se levantó en dos años. Esta es la residencia de invierno del Cuerpo Monástico Central de Bután.
Tiempo para pasear por el mercado de Punakha.
Cena y alojamiento en Punakha.
Día 05: Punakha
Desayuno en el hotel.
Por la mañana, visita de Chimi Lhakhang
El Chimi Lhakhang, que está situado en una loma en el centro del valle, dedicado a Lama Drukpa Kuenley, quien a fines del siglo XV usó el humor, las canciones y el comportamiento escandaloso para dramatizar sus enseñanzas, por eso se le conoce como "Divino loco". Este templo también se conoce como el templo de la fertilidad ya que se cree que las parejas que no tienen hijos y desean de tener uno, si rezan en este templo, serán bendecidos con un hijo muy pronto.
Por la tarde visitaremos el convento de Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang, encaramado en una cresta entre pinos y con vistas a los valles de Punakha y Wangduephodrang. El templo alberga una estatua de bronce de 14 pies. El complejo del templo también alberga un centro permanente de educación superior y meditación para monjas donde, además de formación religiosa, ofrece formación de habilidades para la vida, como sastrería, bordado, fabricación de estatuas y pintura thangka.
Cena y alojamiento en Zinkham Resort
Día 06: Punakha - Paro
Desayuno en el hotel bien temprano y salida hacia Paro.
Por la tarde, caminaremos por el sendero (10 minutos a pie) para visitar Rinpung Dzong, que significa ("fortaleza del montón de joyas"), que tiene una larga y fascinante historia. El camino al Dzong es a través de un puente cubierto tradicional llamado Nemi Zam. Un paseo por el puente, sobre un camino de piedra con incrustaciones, ofrece una buena vista de esta maravilla arquitectónica así como de la vida a su alrededor.
Luego visitaremos Ta Dzong, originalmente construida como Atalaya, que ahora alberga el Museo Nacional. La extensa colección incluye pinturas antiguas thangkha, textiles, armas y armaduras, objetos para el hogar y una gran variedad de artefactos naturales e históricos.
Cena y alojamiento en Paro.
Día 07: Paro
Desayuno en el hotel.
Hoy caminaremos hasta el Nido del Tigre, el monumento más famoso en Bután.
La mañana está reservada para la caminata al monasterio de Taktsang (aproximadamente 5 horas a pie ida y vuelta). El monasterio de Taktsang es uno de los más famosos de los monasterios de Bután, ubicado en un acantilado a 900 m sobre el valle de Paro. Se dice que Guru Rinpoche llegó aquí a lomos de una tigresa y meditó en este monasterio por lo que es conocido como el 'Nido del Tigre'. Es además un lugar de peregrinación para los butaneses al que llegan por lo menos una vez en su vida.
La caminata al monasterio se puede dividir en varias etapas. 1, hasta la cafetería; 2, desde la cafetería hasta el mirador frente al monasterio y 3, los 475 escalones en el acantilado hasta el fondo del barranco que cruza un arroyo y una cascada antes de que el camino suba otros 300 peldaños hasta la entrada del monasterio.
Una vez aquí, debería se puede ver la cueva donde meditaba Shabdrung Ngawang Namgyal (no se permiten cámaras dentro del monasterio). La visita y el ascenso a la entrada y regreso al puesto de observación tomarán aproximadamente una hora.
Regreso al hotel y el resto del día libre para relajarse.
Sugerencia: disfrutar de un baño de piedra caliente, que es muy famoso en Bután.
Cena y alojamiento en Paro.
Día 08: Salida desde Paro
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Paro para tomar el vuelo de salida